¡Volvemos a nuestros orígenes como Gabinete de Historia Natural con una ambiciosa apuesta expositiva que unirá el arte y la ciencia desarrollada en el CSIC! Casi 80 obras (entre pinturas y esculturas) de más de 30 artistas de renombre, convertirán temporalmente el MNCN en una pinacoteca de primer nivel. Es la exposición que estabais esperando, es ‘Arte y Ciencia del siglo XXI’.
Podréis recorrer 400 metros cuadrados de pinceladas en diálogo con la investigación más puntera del país hecha en el CSIC y sus protagonistas en ámbitos como el cambio climático, la alimentación, la inteligencia artificial, la contaminación o el Alzhéimer.
El MEAM pondrá en valor el rol de la mujer en el arte figurativo en una muestra en la que se podrán ver un total de 87 obras de 78 mujeres artistas de todo el mundo.
Galería Léucade celebra su 7º Aniversario reuniendo en la exposición HETERODOXIA a dos de los más importantes artistas de nuestro país: Carmen Mansilla y Carlos Muro.
Una muestra preparada durante meses que podrá verse a partir del viernes 13 de noviembre, con todas las medidas de seguridad necesarias para que todos podamos disfrutar del lujo de ver las obras en directo en Murcia. Para quienes esta incierta situación social y sanitaria impida visitarla físicamente, Galería Léucade la hará llegar a sus casas a través de la realidad virtual, apostando como siempre por la Cultura y la Cultura Segura.
Os esperamos el viernes 13 de noviembre a las 20:00 en la inauguración.
La mirada onírica. Óleo sobre lino belga 180x146cm
Fue Golucho quien propuso al MEAM la brillante iniciativa de organizar una exposición en torno al concepto de EROS, entendido, no como ideal de ensoñación sexual, sino como motivo que emana de la libido de cada ser humano como algo natural e independiente de su condición de belleza, de sexo o de característica sexual.
EROS como descripción del aspecto más físico de cada humano que, de forma natural, se excita con el deseo, conoce y reconoce su propio cuerpo íntimamente, y busca explorarlo, saborearlo y darle placer.
EROS, no como divinidad griega, sino como realidad individual de cada ser humano que sueña con sus íntimos momentos de plenitud sexual, individual o compartida.
El resultado de esta iniciativa ha sido una exposición diversa, que agrupa a una sesentena de artistas que han accedido a crear expresamente para esta exposición cada uno una obra, y que en su conjunto resulta difícilmente clasificable. Unos la tacharán de vulgar por no responder a sus ideales de belleza; otros de pobre por no ensalzar lo más noble del ser humano; y tal vez otros de humana, demasiado humana, por presentar el eros de todos y cada uno de los seres superiores que pueblan este planeta y que tienen todos por igual derecho a disfrutar de sus sueños y a satisfacer sus necesidades.
En ocasiones es la simple realidad la que aparece en un cuadro, el cuerpo en su sencilla desnudez, pero otras veces no es sino el inconsciente el que nos conduce a deseos, satisfechos o insatisfechos, pero siempre vivos, siempre despiertos, siempre naturales, y siempre humanos.
Golucho ha ido seleccionando poco a poco, durante meses, uno tras otro, en trato directo con cada uno de ellos, artistas de lo más variado, pintores y escultores de diversas nacionalidades, de los más diferentes estilos, sin ortodoxias, sin cánones impuestos, sin unidad estilística alguna.
El resultado es, en definitiva, un paseo por la pintura más rabiosamente actual, por la contemporaneidad más indiscutible, y una iniciativa que reúne a autores de las más controvertidas tendencias en una muestra única que no va a dejar a nadie indiferente.
PINTURA
Jorge Abbad-Jaime de Aragón Andrés Alarcón Nick Alm Eduardo Alvarado María Isabel Andrés Daniela Astone Diego Aznar Paul Beel Virgínia Bersabé Andreas Birath Scott Breton Lita Cabellut Elisa Capdevila Gerard Castellví Jose Luís Ceña Daniel Coves Irene Cuadrado Jordi Díaz Alamà Hollis Dunlap Alba Fabre Sacristán Juan Manuel Fernández Pinedo Iván Floro Iván Franco Fraga Ismael Fuentes Vicente García Lázaro Golucho Alex Kanevsky Konstantinos Kyrtis Paco Lafarga Marta Lafuente Carmen Mansilla Alberto Martín Giraldo Miguel Ángel Moya Edgar Noé Mendoza Fernando O’Connor Susana Ragel Francisco Roa Sánchez Giorgos Rorris Juan Ruiz Sacris Julia Santa Olalla Denis Sarazhin Viktoria Savenkova Xavier Solà Planella Julien Spianti Mónica Subide Dino Valls Bogdan Vladuta Antony Williams Kent Williams Shane Wolf Wu Chun Yin
ESCULTURA
Eudald de Juana Álvaro de Matías Grzegroz Gwiazda Mer Jiménez Jose Manuel Martínez Pérez Noé Serrano